viernes, 29 de noviembre de 2013

Ventilación Mecánica Controlada por Presión – Parámetros iniciales (Seleccionado por Diana Golinsky)

La ventilación mecánica al igual que todas las medidas terapéuticas que usamos no son recetas de cocina, debemos de individualizar a cada paciente de acuerdo a todas sus variables.
Introducción
La mayoría de los ventiladores tienen un modo conocido como asisto – control, el cuál en caso de que el paciente se encuentre sedado profundamente y/o sedado mas relajación neuromuscular ofrecerá una ventilación controlada y en los casos en los que permita que el paciente tenga esfuerzo respiratorio entrará en modalidad asistida.
Siempre será más conveniente asistir la respiración del paciente que controlar la respiración, con la finalidad de evitar las complicaciones asociadas al deterioro del diafragma, músculos accesorios de la respiración, aumento de la incidencia de infecciones asociadas a ventilación mecánica, daño pulmonar asociado a ventilación mecánica entre otros.
Parámetros Iniciales de Ventilación Mecánica Controlada Por Presión
Este modo de ventilación mecánica lo reservamos de forma inicial a los niños menores de 10 kg ya que presentan una compliance disminuida, resistencias respiratorias elevadas  y por lo tanto requieren de mayor presión para vencer las resistencias respiratorias y provocar la expansión de los pulmones.
Presión inspiratoria positiva (PIP): lo que requiera el niño para presentar una adecuada expansión torácica, habitualmente se requieren de 15 a 20 cmH2O
Frecuencia respiratoria: debe ser dentro de la normalidad para su edad
  • 0-6 meses, 30-40 resp./min
  • 6-24 meses, 25-30 resp./min
  • Preescolar, 20-25 resp./min
  • Escolar: 15-20 resp./min
Tiempo inspiratorio:
  • Lactante, 0,5-0,8 s
  • Preescolar, 0,8-1 s
  • Escolar: 1-1,5 s.
PEEP: de 3 – 5 cmH2O, para patologías que requieran de una FiO2 mayor de 60% para mantener oximetrías de pulso superiores a 92% se requerirán mayor nivel de PEEP, no olvidemos todos los efectos adversos de uso de PEEP elevado los cuales discutiremos en otro post.
FiO2: 40 – 60% sin patología pulmonar y de 60 – 100% inicialmente cuando exista antecedente de patología pulmonar.
Sensibilidad: anulada
Relación inspiración – espiración: 1-2, alargar en caso de Auto PEEP, Asma, Broncoespasmo, etc.
Alarmas de  presión: ajustar la alarma en 30 – 35 cm H2O
Realizar cambios de acuerdo a resultado de gasometría, la cual deberá de tomarse después de 30 minutos de colocar al paciente en el respirador. Siempre se debe tomar una gasometría previa a la intubación para determinar con que parámetros deberemos de iniciar.
Modificación de la asistencia ventilatoria controlada por presión.
Hipoxemia
  1. Incremento de la PIP, recordemos que esta medida también traerá como consecuencia disminución de la pCO2.
  2. Incremento de la FiO2
  3. Incremento del PEEP, si el PEEP s muy elevado puede comprometer el intercambio gaseoso.
  4. Incremento del tiempo inspiratorio, puede producir acumulación de CO2 debido a que el tiempo espiratorio se acorta si no se modifica a la par la relación Inspiración – Espiración. Procurar que esta relación se mantenga constante salvo los casos específicos. Esta medida puede ocasionar también Auto PEEP.
Hiperoxemia
  1. Disminuir PIP, también puede ocasionar aumento en la pCO2
  2. Disminuir la FiO2
  3. Disminuir el PEEP
  4. Disminuir el tiempo inspiratorio, esta maniobra habitualmente no se usa de forma cotidiana para modificar la hiperoxemia.
Hipoventilación alveolar (Acidosis respiratoria aguda)
  1. Aumentar el PIP, esta medida habitualmente también mejorará la pO2
  2. Aumentar la frecuencia del respirador, frecuencias muy elevadas ocasionarán atrapamiento aéreo y mayor acumulación de CO2.
  3. Aumentar la relación inspiración – espiración sin modificar el tiempo espiratorio, esta maniobra habitualmente se deba en casos en los que el paciente esta formando Auto PEEP.
Hiperventilación Alveolar (Alcalosis respiratoria aguda) 
  1. Disminuir la PIP, esto puede condicionar disminución de la pO2.
  2. Disminución de la frecuencia respiratoria.
Bibliografía
Ashfaq, Hasan MD. Undestanding Mechanical Ventilation. Springer. Second Edition . 2010.
Bradley P. Fuhrman, MD, FCCM. Pediatric Critical Care. El Sevier. Fourth Edition. 2011
Chatburn RL, editor. Fundamentals of mechanical ventilation. A short course in the theory and application of mechanical ventilators. Cleveland Heights: Mandu Press Ltd.; 2003
David G Nichols. Rogers Texbook of Pediatric Intensive Care. Wolters  Kluwer. Fourth Edition 2011
Ferragut Reina. Ventilación Mecánica en Pediatría. An Pediatr (Barc) 2003;59(1):82-102


FUENTE: http://cuidadosintensivospediatricos.com/2013/04/27/ventilacion-mecanica-controlada-por-presion-parametros-iniciales/

Terapia del dolor alternativa (por Diana Golinsky)

Medicina alternativa para el alivio del dolorEnviar esta página a un amigoShare on facebookShare on twitterFavorito/CompartirVersión para imprimir La medicina alternativa se refiere a tratamientos que se usan en lugar de los tratamientos convencionales (normales). Si se usa un tratamiento alternativo junto con medicina o terapia convencional, se considera terapia complementaria. Existen muchas formas de medicina alternativa. Para muchas personas, la acupuntura es una manera efectiva de aliviar el dolor. Puede ser particularmente válida para el dolor de espalda y el dolor de cabeza. La acupuntura también puede ayudar a aliviar el dolor debido a: Cáncer Síndrome del túnel carpiano Fibromialgia Parto (trabajo de parto) Lesiones musculoesqueléticas (por ejemplo, del cuello, hombros, rodilla o codo) Osteoartritris Artritis reumatoidea La manera como la acupuntura alivia el dolor aún no está del todo clara. La hipnosis es un estado de concentración enfocada. La autohipnosis (en la cual usted repite un enunciado positivo una y otra vez) o la técnica de fantasías guiadas (una técnica para crear imágenes relajantes en la mente) pueden ser formas simples pero efectivas para reducir el dolor en muchas personas. Se está estudiando la hipnosis para el alivio del dolor tras una intervención quirúrgica o durante el parto, al igual que para el dolor debido a: Artritis Cáncer Fibromialgia Síndrome del intestino irritable Jaquecas Cefaleas tensionales Tanto la acupuntura como la hipnosis a menudo se ofrecen en los centros de tratamiento del dolor en los Estados Unidos. Otros métodos no farmacológicos usados en dichos centros son: Biorretroalimentación Masaje Entrenamiento en relajación Fisioterapia Nombres alternativos Alivio del dolor con acupuntura; Alivio del dolor con hipnosis; Fantasías guiadas Referencias Metz JM, Jones H. Complementary and alternative medicine. In: Abeloff MD, Armitage JO, Niederhuber JE, Kastan MB, McKenna WG, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 4th ed. Philadelphia, Pa: Elsevier Churchill Livingstone; 2008:chap 35. Weinstein SM. Nonmalignant pain. In: Walsh D, Caraceni AT, Fainsinger R, et al, eds. Palliative Medicine. 1st ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2008:chap 170. Michelfelder AJ. Acupuncture for headaches. In: Rakel D, ed. Integrative Medicine. 2nd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 110. Michelfelder AJ. Acupuncture for nausea and vomiting. In: Rakel D, ed. Integrative Medicine. 2nd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 111. Gurgevich S. Self-hypnosis techniques. In: Rakel D, ed. Integrative Medicine. 2nd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 94. Rossman ML. Guided imagery and interactive guided imagery. In: Rakel D, ed. Integrative Medicine. 2nd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 97.

¿Qué es PET/CT? por Diana Golinsky

¿Qué es PET/CT? Es un estudio que combina Tomografía Computada (CT) con Tomografía por Emisión de Positrones (PET) en una misma imagen. En condiciones habituales, para poder hacer estos dos estudios se requieren dos cámaras separadas y se toman en dos tiempos distintos. Con la fusión de imágenes que permite la cámara PET/CT se realizan ambos estudios al mismo tiempo. Gracias a ello, es posible obtener imágenes muy claras que combinan las imágenes anatómicas que muestra el CT con las de función celular (o metabolismo) que proporciona el PET. Esta fusión de las dos técnicas hace que el estudio sea mucho más confiable, diagnóstico y fácil de interpretar que si se realizaran ambos estudios por separado. Usos Comunes Al ser un método diagnóstico eficaz, seguro, sencillo y no-invasivo, el PET/CT se puede utilizar para estudios oncológicos (tumores), neurológicos, psiquiátricos, infecciosos, autoinmunes, cardiológicos o angiográficos (de vasos sanguíneos) tanto en pacientes adultos, como en pacientes pediátricos. Seguridad: La técnica CT se considera un estudio muy seguro, pero existe un bajísimo riesgo de desarrollar una respuesta alérgica al medio de contraste. Los factores de riesgo asociados a reacciones alérgicas son: Alergias preexistentes. Alergia previa al medio de contraste. Asma, insuficiencia renal, anemia de células falciformes, diabetes de larga evolución, enfermedades de tiroides, mieloma múltiple, feocromocitoma, lupus eritematoso sistémico. Embarazo o lactancia. En caso de que existan factores de riesgo, se tomarán las medidas preventivas apropiadas o incluso se podrá suspender el estudio. La técnica PET produce estudios muy seguros para los pacientes. Los radiofármacos que se usan actualmente tienen 25 años de existencia y han sido estudiados extensamente. Además, se producen bajo los más estrictos estándares internacionales de calidad. Hasta la fecha no se han reportado efectos adversos relacionados con el uso de radiofármacos. Si usted se siente ansioso o nervioso, no olvide preguntarle a los médicos cualquier duda que usted tenga con respecto a su estudio.